RESEÑA
SOBRE “LOS  NIÑOS  DE 
LA  GUERRA” POR GUILLERMO
GONZALES  URIBE
Guillermo
Gonzales Uribe  (Bogotá, 19 de agosto de
1955)  estudio comunicación con énfasis
en opinión publica en la universidad externado de Colombia, en el 2002 publico
su libro los niños de la guerra, allí
explica lo que sucede con los jóvenes que hicieron parte de la guerra, que
azota a nuestro país. Para esto desarrolla dos ideas importantes: actualmente
los jóvenes desvinculados llevan una vida tranquila; y el optimismo de los
adolecentes hace posible que tengan grandes expectativas de vida. Mi intención
después de analizar el libro de Gonzales es explicar los efectos de la guerra
en los jóvenes desmovilizados.
Los  jóvenes 
que  se  desvincularon 
tienen  una  vida 
tranquila.  "jóvenes que viven en condiciones tan óptimas como es posible para desarrollarse 
y salir adelante en la vida" ( P8) Segun  Gonzales la mayoría de los niños se han desvinculado de
los grupos armados,  porque fueron
capturados, se entregaron a grupos militares o la guerrilla los abandono por
encontrarse enfermo. Gonzales dice 
además,  que Actualmente  cerca 
de 300 adolecentes,  están   inscritos
a   programas de atención al menor
desprotegido  que  tienen sedes en las principales  ciudades, reciben ayuda de  psicólogos, artistas, médicos y  son educados 
con el  fin de  que aprendan 
alguna  labor que  les de ingresos  económicos 
mas adelante. 
Ahora  bien 
después  de analizar  detenidamente 
el  libro de  Gonzales, aunque los  jóvenes 
desmovilizados  están recibiendo
ayuda, es  necesario  que 
el  gobierno  lanze 
campañas de prevención  para que
cada  ves 
sean  menos  los casos 
de  incorporaciones  de niños a la guerrilla 
Las  expectativas de vida  de 
los  adolecentes
desmovilizados   son grandes. "estos Jóvenes  recuperan la infancia perdida y se proyectan hacia el futuro con gran entusiasmo"    (p 13).  Gonzales 
plantea  que  las 
condiciones  en las  que 
se  encuentran  estos 
jóvenes  son optimas,  lo que 
les  ayudara  a desarrollar 
sus  habilidades, recuperar  la 
infancia  perdida  y proyectarse hacia  un 
futuro. Este  autor  dice 
que aunque  solo 300  (de los 
10000 jóvenes que actualmente  
están en  la guerra)  estén 
vinculados  al programa,  poco a poco se 
ira  mejorando  la 
situación actual respecto a  los  jóvenes 
para  abrir  paso a 
la paz  en  nuestro país.
Considero
 al 
igual  que Gonzales  que poco 
a poco  iremos  mejorando la 
situación actual de nuestro país,  si 
todos  contribuimos de una  u otra 
forma  a la formación de  una 
sociedad  sin violencia.
En
síntesis   el autor  
hace un análisis  de los  jóvenes que decidieron desvincularse  de  los
grupos armados, y que actualmente  están tratando
de  volver a  llevar 
una  vida  sin conflicto, sin guerra. Me queda  por decir que los jóvenes  deben pensar bien antes de tomar una  decisión tan radical como  pertenecer a un grupo subversivo.